Da lo mismo bajo qué bandera o régimen político vivan los pueblos.
2
Seguro que existen posibilidades de que nuestras naciones vivan en paz, sire.
3
Basta recordar en este momento el caso del cantado Cid de Vivar.
4
Estos jóvenes renuevan nuestro compromiso para que vivan en un país democrático.
5
Ello no significa que los miembros de estos grupos vivan en armonía.
1
Mi desván tiene su efluvio propio: en tiempos mejores servía de conejar.
2
No había que desdeñar a los habitantes del conejar, pues estaban deliciosos.
3
En un rincón estaba aún el conejar de tablas que construyera años atrás.
4
El conejar seguía proporcionando su contingente de conejos a las despensas de Granite-house.
5
Además -yame estaba olvidando-¡tenemos un conejar bien poblado de excelentes conejos!
1
El único conejal sin sueldo público es Miguel Ángel Llobera, que regenta uno de los bares más conocidos de la localidad.
2
En fin, aquel día, buscando bien los dos cazadores, llegaron al verdadero sitio del conejal y vieron el suelo perforado como una espumadera.
3
Manuel Saravia, teniente de alcalde y conejal de la confluencia de Izquierda Unida, Valladolid Toma La Palabra, asegura no coincidir con sus compañeros de Gobierno.
4
Una de las conejales detenidas hoy, María del Carmen Castellano, es además la presidenta local del PP.
5
En Hoy por Hoy hemos recorrido los distintos municipios de la isla para hablar con los alcaldes o conejales encargados de este asunto.
Uso de vivera en español
1
Querías que vivera, a pesar de que sabes perfectamente que está como muerta.
2
Hizo que ese niño vivera un infierno durante siglos.
3
Era como si vivera dos vidas.
4
Coincide además con la opinión de sus otros vecinos, de que era una bendición de que este hombre vivera en el barrio.
5
-¿Te habría gustado... te habría gustado que Lugubrious vivera en tu cuerpo?
6
-Sivivera mi madre, que Dios la tenga en su gloria, tendría un sitio adonde ir.