We are using cookies This website uses cookies in order to offer you the most relevant information. By browsing this website, you accept these cookies.
Did you know? You can double click on a word to look it up on TermGallery.
Meanings of botánico alemán in Spanish
We have no meanings for "botánico alemán" in our records yet.
Usage of botánico alemán in Spanish
1
Siempre pensé que lo había traído a Europa el botánicoalemán Leonard Rauwolf de un viaje por Etiopía.
2
El botánicoalemán que lo descubrió fue capaz de preservarlo hasta que el delicado nenúfar llegó a la capital británica.
3
Quien sí contactó con grupos de los dispersos niam-niam fue el botánicoalemán Georg Schweinfurth en el Congo, en 1870.
4
En 1838, un botánicoalemán, Matthias J. Schleiden, sugirió que todas las plantas estaban formadas por unidades microscópicas separadas llamadas células.
5
Fue el botánicoalemán, Ferdinand Julius Cohn, quien finalmente aplicó el nombre de "bacterias" (también voz latina que significa pequeño "vástago").
6
El botánicoalemán Ferdinand Cohn aplicó un nuevo nombre a microorganismos con forma de bastón, pero más gruesos y cortos que los bacilos.
7
Esto fue demostrado por primera vez en 1865, por el fisiólogo botánicoalemán Julius von Sachs (1832-1897).
8
Fue el botánicoalemán, Ferdinand Julius Cohn, quien finalmente aplicó el nombre de "bacterias" (también voz latina que significa pequeño "vástago" (véase fig.
9
Hay países maravillosos... Conocí a un botánicoalemán en la selva del Río Negro y viví con la esposa de un ingeniero francés en Madagascar.
10
- Yañadiré-dijoLen Burker- que David Lindsay iba acompañado de un botánicoalemán llamado Dietrich.
11
1665.- Nace el botánicoalemán Rudolph Jacob Camerarius, quien describe por primera vez los órganos reproductivos de las plantas.
12
1904.- Muere el botánicoalemán Karl Moritz Schumann, académico de la sociedad alemana de cactus, escribió la completa descripción de cactus.
13
1855.- Muere el botánicoalemán Carl Sigismund Kunth, reunió un herbario de 70 mil especies de plantas pertenecientes a América equinoccial.
14
(A pesar de todo, fueron vistos en células de flores ya en 1848 por el botánicoalemán, Wilhelm Friedrich Benedict Hofmeister.)