Regiones. Región del norte de Italia, bajo administración italiana, excluyendo la porción del Véneto bajo administración eslovena.
1Hablaban en véneto, por lo que era difícil que procedieran de Milán.
2Era pesado incluso su dialecto véneto, de natural tan ligero y airoso.
3Se aplicaba a la parla castellana con desparpajo y fuerte acento véneto.
4Sus labios eran gruesos y húmedos, y tenía un marcado acento véneto.
5El viejo en camiseta, delgado y calvo, le dijo en su dulce véneto:
6Hablaban en véneto y a viva voz, quitándose la palabra unos a los otros.
7Casanova me tradujo la inscripción, la más antigua en véneto:
8Casa Amati -mecontestó una voz con ligero acento véneto.
9La agitación le hacía hablar en véneto, pero ella lo entendió de todos modos.
10Su papá era blanco claro, mezcla de tirolés con véneto.
11Aquí viene a cuento el informe del embajador véneto Soranzo al Senado, precisamente de 1565:
12El véneto está considerado un dialecto y los venecianos no se sienten humillados por ello.
13Otro escribiente pretende saber latín cuando solo sabe véneto.
14Molin era un véneto gigantesco, más bueno que el pan, pero cuya presencia imponía respeto.
15Pipín dejaba de escardar y alzaba hacia el véneto su barbita grisácea, como de palomo:
16Degustar lo que los venecianos aman y reconocerse un habitante del véneto en el paladar.
Sobre este termo
véneto
Adjetivo
Masculine · Singular
Substantivo
Masculine · Singular