TermGallery
Español
Inglés
Español
Catalán
Portugués
Ruso
Buscar alternativas para...
ES
Lengua de interfaz
English
Español
Català
Português
Русский
Significados
Ejemplos
Usamos cookies
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la información más relevante. Si sigues navegando, aceptas estas cookies.
Aceptar y cerrar
Más sobre cookies
¿Lo sabías?
Puedes hacer doble clic en una palabra para buscarla en TermGallery.
Significados de
silbar
(silbó)
en español
Gritar.
gritar
reñir
patalear
reprender
pitar
regañar
amonestar
abuchear
abroncar
echar la bronca
Sinónimos
Examples for "
gritar
"
gritar
reñir
patalear
reprender
pitar
Examples for "
gritar
"
1
Sin embargo, también habían sido víctimas, víctimas mudas e incapaces de
gritar
.
2
Acuérdate de Dmitri: somos países subdesarrollados que solo sabemos
gritar
y pedir.
3
Los niños aprendían rápidamente las reglas básicas;
gritar
era tolerable; golpear, no.
4
Los miembros de la familia no perdían tiempo en
gritar
;
simplemente corrían.
5
Transcurre un momento; María Jesusa no parece; la criada torna a
gritar
.
1
Esta situación podría
reñir
con una decisión judicial que desautoriza tal monitoreo.
2
Me pareció absurdo discutir; dos hombres encorvados como monos no pueden
reñir
.
3
Las parejas deben aprovechar el tiempo en amar y no en
reñir
.
4
Otra vez estaba con deseos de
reñir
con él por cualquier motivo.
5
Guimarães estuvo de acuerdo, imponiendo la condición de que charlasen sin
reñir
.
1
Andar la vía del Buda significa no
patalear
en tu presente situación.
2
No hacemos más que
patalear
sin saber cuándo se afianzarán nuestras posiciones.
3
Comenzó a
patalear
mientras él intentaba adoptar una postura cómoda para degollarla.
4
En poco tiempo se dan cuenta de que deben dejar de
patalear
.
5
La oyó agitarse y
patalear
;
oyó cómo se debilitaba su desesperado zumbido.
1
En ese diálogo el sultán se permite
reprender
duramente a los cristianos.
2
En todo hay peligro; es ciencia dificultosa la de alabar y
reprender
.
3
Resulta ineficaz
reprender
al niño días después de haber cometido la falta.
4
De este modo evitaba la necesidad de
reprender
las terquedades del muchacho.
5
Yvanka no tuvo reparos en
reprender
y expulsar a quien fue preciso.
1
Me parece absurdo
pitar
un penalti como este en el último minuto.
2
En respuesta a la imagen flotante, BB-8 comenzó a
pitar
con entusiasmo.
3
El árbitro se dispone a
pitar
ya el inicio del segundo tiempo.
4
En ese momento el ordenador se puso a
pitar
,
ahorrándole nuevas preguntas.
5
En su vida debe volver a
pitar
un partido de primera división.
1
Tenía el aspecto abatido de un cachorro al que acabaran de
regañar
.
2
Incluso le había llegado a
regañar
por haberla ingresado en un internado.
3
Alcalá destacó que no se debe
regañar
o asustar a los hijos.
4
Los distintos espectros dejaron poco a poco de lamentarse y de
regañar
.
5
Mirayse no había dejado de
regañar
a Edsing en todo el camino.
1
Sin embargo opino que es al señor Rathbone a quien debería
amonestar
.
2
Primero se debe
amonestar
al príncipe y llamarle a razón y derecho.
3
En correcta decisión no pitó la falta, pero debió
amonestar
a Estoyanoff.
4
TARJETAS Las dos primeras son para
amonestar
y la tercera es expulsión.
5
Fyr agitó su dedo índice, como si quisiera
amonestar
a los niños.
1
Y así, la verdad, está difícil saber cuándo aplaudir y cuándo
abuchear
.
2
Ante la acción del guardia, el público comenzó a
abuchear
al público.
3
Algunos jóvenes vestidos con camisas azules comenzaron a
abuchear
a los estudiantes.
4
Una parte del público empezó a
abuchear
y hubo una carcajada general.
5
Las personas de la multitud más cercanas al recinto empezaron a
abuchear
.
1
Ninguno de nosotros lo cree; nadie se dejaría ahora
abroncar
por Kantorek.
2
Me da la impresión de que Cafferty tiene tendencia a
abroncar
al personal.
3
Jakan empezó a
abroncar
al cuidador que se había presentado voluntario.
4
Lo que más le fastidiaba era que ni siquiera había a quién
abroncar
.
5
Victoria no sabía si reírse o
abroncar
a Solange por sus intenciones disolutas.
1
Llego tarde y mamá me va a
echar
la
bronca
de nuevo.
2
Por
echar
la
bronca
es preciso entender una suerte de abandono, de rechazo.
3
Böhm aprovechaba cualquier ocasión que encontraba para
echar
la
bronca
a los subordinados.
4
Mis abogados me van a
echar
la
bronca
cuando les cuente esta conversación.
5
El entrenador me va a
echar
la
bronca
si me ve al teléfono.
Uso de
silbó
en español
1
Después de la última pregunta, Olana
silbó
una larga nota de aprobación.
2
Jamie
silbó
a los pacientes caballos y éstos reemprendieron su lenta marcha.
3
El Ser Último
silbó
;
la vista se dirigió a las montañas lejanas.
4
Tom
silbó
dos veces más; las señales fueron contestadas del mismo modo.
5
Un grupo de mujeres cuya profesión resultaba inconfundible
silbó
mientras pasaba Smee.
6
Afortunadamente, Kuat llegó primero y le
silbó
una orden a la gata.
7
La estridente voz de Solveig
silbó
a través del ruido del tren.
8
Osherl
silbó
entre dientes y bajó un miembro especial hasta el agua.
9
A las siete y algunos minutos el tren
silbó
anunciando su marcha.
10
Mano Izquierda
silbó
a los perros y emprendió de nuevo el camino.
11
Una voz le
silbó
en el oído traída por la onda especial.
12
Un reactor
silbó
sobre nuestras cabezas, rasgando el tejido de lo posible.
13
Escupió de nuevo, acto seguido se enderezó y
silbó
:
dos trinos agudos.
14
Felipe
silbó
de una manera particular, y poco tiempo después apareció Requesón.
15
Aitor
silbó
de nuevo, y las aves soltaron el botín de guerra.
16
Como no obtuvo respuesta,
silbó
una melodía que confiaba que fuera solemne.
Más ejemplos para "silbó"
Gramática, pronunciación y más
Sobre este término
silbó
silbar
Verbo
Indicativo · Pasado · Tercera
Colocaciones frecuentes
silbar en
silbar entre dientes
silbar suavemente
silbar junto
silbar a través
Más colocaciones
Silbó
a través del tiempo
Silbó
por variante geográfica
España
Común
México
Común
Argentina
Común